Es importante reconocer que nuestros amigos caninos y felinos tienen unos requerimientos diferentes a los nuestros, debido a que ellos suelen usar su olfato para reconocer el entorno que los rodea, es común que entren en contacto con la materia fecal de otros animales en pastos y en suelos del parque o de las zonas en donde comúnmente sacamos a nuestros perros a pasear. Es en este momento que nuestros perros se ponen en contacto con diferentes parásitos como por ejemplo: garrapatas, pulgas y ácaros por mencionar a los ectoparásitos y parásitos intestinales como las ascaris o lombrices, lo que llamamos comúnmente solitaria O tenia, estas pueden entrar en contacto con nuestros animales sin que nos demos cuenta debido a esto es necesario tener unos cuidados periódicos con nuestros animales.
Debemos solicitarle a nuestro doctor que realice un examen completo por sistemas a nuestro perro, esto quiere decir que el médico evaluará todos los órganos del animal para verificar su correcto funcionamiento y en caso de que exista una enfermedad que el dueño no haya percibido realizar la medicación respectiva, de lo contrario y en caso de que el animal se encuentre bien de salud debemos solicitarle que realice el plan básico de vacunación anual en dónde vamos a proteger nuestro animal de virus que puedan contagiarse, también le vamos a solicitar que le dé a nuestro acompañante un purgante adecuado para él ya que algunas razas de caninos y los felinos en general requieren medicamentos muy específicos Como antiparasitarios y también podemos solicitar que nos recomiende Cuál es el mejor tratamiento en caso de encontrar pulgas y garrapatas.
Es también importante tener en cuenta que nuestro veterinario de confianza nos dirá Cuáles son las indicaciones a seguir con la casa, ya que es común que cuando uno de nuestros perros padece una infestación esta misma se encuentre en diversas zonas del hogar, por lo que se hará necesario un plan de fumigación para toda la casa en general.
Nuestro médico veterinario en casa podrá realizar una visita preventiva en el momento en el que lo desees, es importante que al momento de solicitar este tipo de servicios le recordemos al doctor que estamos solicitando una revisión preventiva para que él tenga en claro que se realizará un plan vacunal, una desparasitación y una revisión generalizada, este tipo de consulta es recomendable mínimo cada año Así la salud de nuestra mascota parezca bien.
Otro aspecto a tener en cuenta es que las vacunas son anuales, pero los planes antiparasitarios se llevan a cabo con una menor frecuencia entre tres y seis meses, esto es por la razón expuesta en el artículo en la parte inicial nuestros animales entran en contacto constante con materias fecales en el ambiente suyas propias o de otros animales que les pueden generar más rápidamente parásitos internos.
En el caso de los cachorros es común encontrar que las parasitosis son recurrentes esto quiere decir que después de que yo desparasité mi cachorro por primera vez es probable que la parasitosis repita, esta es una consulta muy frecuente siempre nos preguntan ¿doctor qué hago en caso de que le haya dado a mí cachorro un purgante hace poco tiempo y en este momento está poposeado gusanos? bueno para este caso es muy importante tener en cuenta que los cachorros son mucho más delicados que los perros adultos, por lo tanto es importante llamar a nuestro veterinario inmediatamente y contarle lo que está sucediendo, así nuestro médico tomará la decisión de Cuál es el mejor medicamento para usar en este caso, ya que generalmente las lombrices generan resistencia al medicamento que se usó en la vez anterior por lo que nuestro veterinario debería evaluar Cuál es el medicamento más apropiado para usar en el momento y el tratamiento que deberá darse al cachorro en tal caso.